1. ORÍGENES DE LA CULTURA HISPÁNICA: EUROPA.Lecturas culturales: I. La cultura romana. II. La cultura visigoda. III. La cultura árabe IV.
Otras influencias en la cultura española. La tele: La Guerra Civil española.2. ORÍGENES DE LA CULTURA HISPÁNICA: AMÉRICA.Lecturas culturales: I. Los aztecas. II. Los incas.
III. Los mayas. IV. Las minorías étnicas en la actualidad hispanoamericana. La tele: La fiesta del sol de los incas: Inti Raymi.3. LA RELIGIÓN EN EL MUNDO HISPÁNICO.Lecturas culturales: I.
Religión y sociedad. II. La religión y la vida personal. III. La religión en Hispanoamérica. IV. La religión en la actualidad La tele: La religión contemporánea.4.
ASPECTOS DE LA FAMILIA EN EL MUNDO HISPÁNICO.Lecturas culturales: I. Los lazos familiars. II. La familia y la política. III. La familia y la sociedad. IV.
El significado de la familia. V. Tensiones en la familia contemporánea. La tele: Las Madres de la Plaza de Mayo.5. EL HOMBRE Y LA MUJER EN LA SOCIEDAD HISPÁNICA.Lecturas culturales: I. Los nombres hispánicos.
II. La sociedad patriarchal. III. Las mujeres en la literatura hispánica. IV. Las mujeres en la política La tele: La primera presidenta chilena: Michelle Bachelet.6. COSTUMBRES Y CREENCIAS.
Lecturas culturales: I. El horario y la vida social. II. Las actitudes hispánicas hacia la muerte. III. Las actitudes indígenas hacia la muerte. IV. Presencia de la muerte.
La tele: El arte callejera en East Harlem.7. ASPECTOS ECONÓMICOS DE HISPANOAMÉRICA.Lecturas culturales: I. Los antecedentes históricos. II. Soluciones modernas. III.
La situación actual. IV. Aspectos de la pobreza. La prensa: La pobreza, el mayor problema mundial; De los 12,3 millones de esclavos que hay en el mundo 1,3 millones son latinoamericanos; Llega la computadora barata; Ya hay 56.000 psicólogos en la Argentina. La tele: La vida de la población indígena de la Ciudad de México.8. LOS MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS DEL SIGLO XX.
Lecturas culturales: I. Revolución y golpe de estado". II. La Revolución Mexicana de 1910. III. Bolivia en 1952, Cuba en 1959 y Nicaragua en 1979. IV. Los guerrilleros.
La prensa: ETA envía cartas exigiendo el ''''impuesto'''' con fotos de los familiares de los extorsionados. Ofensiva de las FARC contra las elecciones en Colombia El 70% de los móviles vendidos lleva incorporada la cámara de fotos. Chávez acapara todo el poder. La tele: La rebelión campesina en Chiapas.9. LA EDUCACIÓN EN EL MUNDO HISPÁNICO.Lecturas culturales: I. Historia de la enseñanza hispánica.
II. "Educación" y "enseñanza". III. La organización de la enseñanza hispánica. IV. Las universidades en el mundo hispánico. V. La vida estudiantil.
La prensa: La Universidad todavía es machista. Niño vende muebles de su casa por adicción a videojuegos. Tiene 16 años y es asistido por su adicción a Internet. Educación edita recursos digitales para aprender folclor y flamenco en las aulas. Poniatowska: Llevar la cultura a la escuela. La tele: El arte sincrético en la Plaza de las Tres Culturas.10. LA CIUDAD EN EL MUNDO HISPÁNICO.
Lecturas culturales: I. Las ciudades del mundo hispánico. II. El aspecto físico de la ciudad hispánica. III. La vida urbana . IV. El significado de la ciudad en el mundo hispánico La prensa: Vigilados por miles de ojos.
España ingresó ayer en una nueva era libre de humo. Para 2007 prevén 75% menos de basura. Cada día se venden en eBay España 15 coches y 400 obras de arte. La tele: El primer alcalde latino en Los Ángeles: Antonio Villaraigosa.11. LOS ESTADOS UNIDOS Y LO HISPÁNICO.Lecturas culturales: I. Los Estados Unidos, España y la independencia Americana.
II. Los Estados Unidos y las nuevas naciones americanas. II. El Panamericanismo y "el Coloso del Norte". IV. Las relaciones en la época de la posguerra. La prensa: "El ocaso de la doctrina Monroe". China, lista para competir con España en Latinoamérica.
América latina, desunida en Internet. La tele: El Canal ahora es de Panamá.12. LA PRESENCIA HISPÁNICA EN LOS ESTADOS UNIDOS.Lecturas culturales: I. El Orgullo Del Apellido Hispano: II. Importantes Comunidades Hispanas. III: ¿Qué Español Es Mejor? IV: La Inmigración Del Nuevo Siglo La Prensa: El dinero de los emigrantes sostiene las economías de América Latina.
La radio hispana se diversifica para adaptarse a los cambios. Gael García Bernal critica a Hollywood. La tele: El Día de Independencia mexicana en México y Nueva York.Vocabulario.Credits.".