Roque Dalton: 50 años después Roque Dalton es indiscutiblemente el poeta de mayor influencia en la historia salvadoreña y una de las voces más importantes de la literatura latinoamericana. Casi medio siglo ha transcurrido desde la muerte de Roque Dalton en 1975. En 1973, Roque Dalton dejó Cuba, donde se había exiliado. A su regreso a El Salvador de manera clandestina, se unió a la lucha armada de la clase trabajadora. Por esos mismos años apareció una publicación que llevaba por título "Por La Causa Proletaria", fundada por revolucionarios en El Salvador. En 1977, dicha publicación imprimió de forma póstuma Historias y poemas de una lucha de clases [bajo el título Poemas clandestinos ], en colaboración con el grupo guerrillero Resistencia Nacional. En Historias y poemas de una lucha de clases abundan poemas en los que encarnan las voces de cinco personajes imaginados, y pueden ser leídos como propaganda política. Un aspecto admirable de este libro es la forma en que es capaz de establecer vínculos poéticos entre la gente común y la inminente guerra civil salvadoreña.
En su poema "Arte poética 1974," Dalton escribió: "Poesía / Perdóname por haberte ayudado a comprender / que no estás hecha sólo de palabras". Dalton era dueño de un humor, una osadía y de una verdad implacable. No pocas veces maldecía a quienes ocupaban puestos en el poder, incluidos burócratas, pacifistas y hasta a la iglesia. En él habitaba una justa indignación; formaba parte de movimientos literarios y políticos, tal como dan cuenta tantas obras suyas, por ejemplo, "Las rimas en la historia nacional", donde escribe a propósito del oficio de poeta en El Salvador, "Rimas salvadoreñas después de 1972: // El que fue a Sevilla perdió su silla / guerrilla, guerrilla, guerrilla / guerrilla, guerrilla, guerrilla, guerrilla". Desde aquellos días de militancia política en la vida de Roque Dalton, ha aparecido una nueva generación de escritores y activistas nacidos en El Salvador y en la diáspora. A nosotros no nos tocó ver ni escuchar la guerra, pero no hay un solo día que pase sin que familiares y amigos la mencionen: aquí estaba el puente que reventaron para interrumpir el comercio y presionar al gobierno a las negociaciones; más allá, hay una exhibición de arte en la que se muestran videos de cumbia junto con videos de guerra, en el barrio donde ahora vivimos. Con frecuencia existe en El Salvador el deseo de hablar de algo más aparte de la guerra, sin embargo, nuestra historia está atada, irreversiblemente, con el presente. Desde la lucha guerrillera en la guerra civil salvadoreña, hasta la esperanza que trajeron consigo los acuerdos de paz, y la corrupción en los posteriores gobiernos de derecha e izquierda, la vida y obra de Roque han acompañado a muchas generaciones.
Sus poemas han sido presencia constante en luchas anticapitalistas y antifascistas a lo largo de los años, no solo en El Salvador sino a nivel internacional. En 2023, muchos de aquellos miedos autoritarios que los salvadoreños habían dejado atrás parecen haber renacido. En varios rincones del mundo, ideas autoritarias como solución a los problemas de la clase trabajadora, están de vuelta. Hablar del ethos revolucionario de Dalton en proximidad con cualquier líder autoritario parece peligroso. Esto se debe a que Dalton es un poeta que no vivió la revolución como teoría sino en la violencia de la praxis, como en el poema "Viejos comunistas y guerrilleros", donde escribió: "Pero la revolución en todas partes necesita personas / que no sólo estén dispuestas a morir / sino también dispuestas a matar por ella". Hoy, no solo los autoritarismos han renacido, de igual manera las voces revolucionarias contenidas en este libro renacen una vez más. En años recientes, el poema de Dalton, "Consejo que ya no es necesario en ninguna parte del mundo pero que en El Salvador ." ha sido recitado por activistas en Latinoamérica como una advertencia, una señal, una denuncia.
El poema dice: "No olvides nunca / que los menos fascistas / de entre los fascistas / también son / fascistas". Muchos de los problemas sobre los que Dalton escribió continúan siendo debatidos. Hoy en día, los grupos feministas en El Salvador se pronuncian sobre la falta de remuneración en las tareas domésticas a las que han sido relegadas las mujeres. Esta conversación fue señalada décadas atrás en un poema de Dalton, "Sobre la plusvalía o el patrón le roba a dos en cada obrero", donde escribió, "Los oficios domésticos de la mujer / le crean al hombre el tiempo / para el trabajo socialmente necesario". La falta de remuneración para las tareas domésticas es una realidad para las mujeres salvadoreñas. En El Salvador, el salario mínimo es de aproximadamente $350 mensuales, dependiendo del tipo de trabajo y de si se tiene la fortuna de contar con un patrón dispuesto a respetar ese salario. Las personas que deciden irse del país y emigrar a los Estados Unidos se endeudan con los coyotes que las acompañan en el viaje. Las dinámicas sociales y económicas de los personajes que Roque representó en sus Historias y poemas siguen siendo la realidad para la mayoría de salvadoreñas.
Pero el perfil de la lucha ha cambiado. Roque Dalton entendió la lucha por la liberación como algo intergeneracional y con frecuencia tomó a revolucionarios indígenas, como Anastasio Aquino, como fuente de inspiración para sus acciones. En su poema "Ultraizquierdistas", escribe, "Los pipiles . no quisieron agachar la cabeza frente a la Corona de España / y se alzaron en la sierra / con las armas en la mano / contra el conquistador". Buscaba aquellas voces marginalizadas en El Salvador para estimular sus luchas de liberación. Su lucha sin tregua era para construir un futuro mejor. Su poema "En el futuro" leemos, "Cuando nuestra sociedad sea / básicamente justa / o sea / socialista / en las conversaciones de las cervecerías / a la hora de las confesiones íntimas; / más de alguno dirá con la mirada baja / ''yo tuve propiedad privada sobre los medios de producción''". El anhelo por poner fin a la propiedad privada y encaminarse hacia un estado socialista puede advertirse también en otro poema lleno de esperanza por el futuro, "Podría ser", en el que leemos, "Para los burgueses / la patria las leyes el honor y Dios / no tienen sentido sin / la propiedad privada y ''la libre empresa''.
// Para los proletarios / la muerte de la propiedad privada / y de la ''libre empresa'' / daría sentido a la Patria las leyes el honor / y tal vez hasta a Dios". En Historias y poemas de una lucha de clases , hay que tener presente siempre la ternura del poeta. Vale la pena considerar por ejemplo, "Tercer poema de amor" en su totalidad: "A quienes digan que nuestro amor es extraordinario / porque ha nacido de circunstancias extraordinarias / diles que precisamente luchamos / para que un amor como el nuestro / (amor entre compañeros de combate) / llegue a ser en El Salvador / el amor más común y corriente, / casi el único". Su ternura se vuelve a repetir en uno de sus más célebres poemas, "Como tú", en el que el poeta escribió, "Yo, como tú, / amo el amor, la vida, el dulce encanto / de las cosas, el paisaje / celeste de los días de enero". Para Dalton, el amor representaba algo extraordinario que se entretejía con su visión llena de esperanza por el mundo. La esperanza es vital para que poetas y revolucionarios sigan adelante. En "El Salvador será", Dalton se entrelaza con los sueños de un futuro mejor y escribe, "El problema es que hoy El Salvador / tiene como mil puyas y cien mil desniveles / quinimil callos y algunas postemillas / cánceres cáscaras caspas shuquedades / llagas fracturas tembladeras tufos", antes de proclamar que el país un día estará mejor. Hoy, depende de la presente generación proteger algunos de los avances por los que él y muchos otros dieron su vida.
Es solo gracias a poetas y activistas como Roque Dalton que futuros mejores son posibles. tatiana marroquín economista y feminista San Salvador, El Salvador enero 2023 christopher soto poeta y activista por la abolición de las prisiones Los Ángeles, California enero 2023 Roque Dalton: 50 Years Later Roque Dalton is inarguably the most influential poet in Salvadoran history, and one of the most influential voices in literature from Latin America. It has been almost half a century since Roque Dalton''s death in 1975. In 1973, Roque Dalton left Cuba, where he lived in exile. He returned clandestinely to El Salvador where he was part of an armed struggle for the working class. Around that time, a publication called "Por La Causa Proletaria" had just been founded by revolutionaries in El Salvador. In 1977, this publication posthumously printed Stories and Poems of a Class Struggl e [under the title Poemas clandestinos ] in collaboration with the guerrilla faction Resistencia Nacional. Stories and Poems of a Class Struggle is filled with embodiment poems that reflect the voices of five different imagined characters and it can be read as political propaganda.
One fascinating thing about this book is how it builds a poetic connection between everyday people and the looming Salvadoran Civil War. In his poem "Poetic Art 1974," Dalton writes, "Poetry / Forgive me for having helped you understand / you''re not made of words alone." Dalton was a poet of humor and crass and unrepentant truth. He would often publicly curse by name those in positions of power--bureaucrats, pacificists, and even the church. He was filled with righteous anger and was embedded in both lite.